martes, 21 de enero de 2020

Marruecos busca su expansión en aguas españolas

El próximo día 22 de enero se aprobará la ley ZEE (Zona Económica Exclusiva) en el parlamento marroquí

España alberga en aguas canarias el monte submarino Tropic, el cual contiene la mayor reserva de Telurio y Cobalto -entre otros minerales- que son minerales primordiales para la producción de placas solares y coches eléctricos. Este yacimiento podría suponer para el país que finalmente lo explote un gran paso respecto a los demás competidores en la revolución tecnológica venidera, muy ligada a las nuevas energías renovables.
Imagen del monte Tropic. Fuente: El Diario

Marruecos planea aumentar en 350 nudos sus fronteras costeras; esta expansión está consensuada previamente por el Gobierno marroquí, sabiendo que al expandir sus aguas y hacer propio el monte Tropic se llevan una auténtica mina de oro. Pero esto no es tan fácil, ya que el Gobierno español no va a delegar responsabilidades. La gran defensa del país europeo se halla en la declaración de las Naciones Unidas, la cual ha especificado que Marruecos necesita el consentimiento expreso de España para llevar a cabo tal ampliación. Además, hay otro gran recurso en el que se ampara España. Para que Marruecos pueda expandir sus aguas hacia el Monte Tropic, debería tener la propiedad del Sáhara Occidental. 
¿Por qué el Sáhara Occidental? 
Este territorio es el más cercano a las aguas españolas en las que se encuentra el valioso yacimiento, y el único desde el cual se llegaría a dicho yacimiento utilizando las 350 millas de ampliación, por lo que Marruecos debe tratar varios temas territoriales antes de hacer efectiva tal ampliación. Aunque voten a favor de la ZEE, no tendrá legitimidad a vistas de Naciones Unidas, que es el órgano que lleva la batuta en este caso territorial concreto.
Mapa político del territorio en cuestión. Fuente: Crónica Popular

Ante las previsibles trabas que Marruecos encontrará en el proceso expansionista, este muestra un carácter dialogante de cara a España y a la Naciones Unidas, planteando una posible coexplotación de los recursos. El Gobierno español no se ha pronunciado públicamente sobre esta situación, aunque se prevé que en los próximos días, con la aprobación de la ZEE, España se dirija formalmente a Marruecos para tratar de zanjar este conflicto de intereses.





jueves, 9 de enero de 2020

Keynes vs Hayek: el choque que definió la economía moderna

¿Qué diferencias existen entre ambos sistemas económicos?

Libro escrito por el célebre periodista inglés Nicholas Wapshott

John Maynard Keynes. Fuente: Economistas frente a la crisis
En mi opinión, es un libro muy interesante de leer para cualquier estudiante de ADE, ya que habla de los dos sistemas económicos modernos más influyentes. 
Por una parte tenemos el keynesianismo, sistema llamado así en honor de quién lo ideó, John Maynard Keynes

Fue un célebre economista del s.XX de la escuela británica, el cual se hizo conocido por prever el gran desastre económico que supondría el Tratado de Versalles tanto para vencedores como para perdedores. A raíz de ahí y sobre todo después del crac del 29, ideó una teoría económica que lleva su nombre en su honor, keynesianismo, la cual tuvo sus años de esplendor entre 1939 y 1980.

El keynesianismo se basaba en que el principal problema de las economías era la falta de demanda por el exceso de ahorro ante el miedo de recesiones económicas, por lo que defendía la intervención del Estado para reactivar la demanda agregada en épocas de recesión. 
Keynes era contrario a mantener la rigidez de los salarios rígidos a la baja, lo que supondría un inmovilismo productivo en épocas de recesión, por lo que la oferta agregada se mantendría deficiente. Por otra parte, creía en la efectividad de los mercados para asignar recursos productivos a largo plazo. Su idea era la de usar indudablemente el sistema capitalista, pero interviniendo en los desajustes de mercado. Otras propuestas del keynesianismo fue el ajuste de la política fiscal según el momento en el que estuviera; desde un mayor gasto público, a una bajada de los impuestos, o incluso ambas. Otra propuesta fue la de dotar al sistema monetario de mayor liquidez. 




Por otra parte, estaba el sistema opuesto, el liberalismo económico, representado por el austríaco Friedrich August von Hayek.  
Friedrich August von Hayek. Fuente: Economipedia
 
Fue un firme crítico del socialismo y las economías planificadas.

Hayek defendía la imposibilidad del éxito del socialismo, ya que en las economías planificadas, donde la demanda no tiene capacidad de incidir en la oferta, no se tienen en cuenta los precios, por lo que tampoco se tienen en cuenta las preferencias de los consumidores. De este modo siempre habría un desajuste comercial que llevaría a no tener una productividad que hiciera mover la economía en su correcto funcionamiento.
Defendía la capacidad de ahorro frente al consumismo. Pensaba que el consumismo llevaría de vuelta a una crisis financiera con inflación. También era firme defensor de mantener el tipo de interés alto. Pensaba que el mercado se ajustaba por sí solo, debido a la compensación que ejercen los agentes económicos en aspectos macroeconómicos. Estaba totalmente en contra de que el Estado interviniera en épocas de recesión, porque provocaría más desajustes. En el caso de tener una política monetaria expansiva, es decir, se estaría favoreciendo la aparición de la inflación, o si ya se daba la inflación, el agravamiento de ésta.
En el caso de subir los impuestos con la premisa de recaudar más, llevaría a desajustes en los precios por falta de demanda que crearían irregularidades en el mercado, y por consiguiente una bajada general de los precios provocando deflación. Ésta era muy temida por todos los economistas y gobiernos del mundo, ya que es especialmente difícil hallar una solución para esta situación. Esto se debe a que una devaluación agresiva de la moneda haría perder la confianza a todos los agentes económicos.
Todo lo anterior lo recoge en la obra estrella de los economistas de la escuela austríaca, la Teoría del Ciclo Económico.
Además de Hayek, hay otra gran figura liberal: Milton Friedman. A principios de los años 60 comienza a coger fuerza su idea de liberalismo menos radical, llamada monetarismo. Acabó calando mejor en la sociedad, siendo el sistema económico de referencia de ex presidentes americanos como Reagan, George Herbert Bush
Milton Friedman. Fuente: Gestión
o del actual presidente Donald Trump.
En 1974, Hayek recibió el Premio Nobel de Economía por su teoría sobre el dinero y las fluctuaciones económicas. Dos años más tarde, se lo concedieron a Friedman.


En el libro de Wapshott se distinguen claramente distintas prioridades para cada sistema: 

- Alcanzar el pleno empleo (keynesianismo).

-Reducir el déficit y controlar la inflación (hayekianos).


Al terminar de leer este libro se pueden sacar varias conclusiones. Una de ellas es que el modelo keynesiano es el elegido predominantemente en los países desarrollados, apostando por el Estado de Bienestar. De hecho, la gran mayoría de los países que componen la UE siguen este modelo. Sin ir más lejos, nuestro país, con una política fiscal progresiva, el mercado intervenido en aproximadamente un 40%, políticas redistributivas y de gasto público. Es un ejemplo muy claro de lo que propone el modelo del prestigioso economista inglés. 
Sin embargo, otros países como Irlanda (que no pertenece a la UE) han optado por el liberalismo económico, siguiendo las teorías de la escuela austríaca. Una política fiscal baja, gasto público reducido y tipo de interés bajo; entre otros indicadores.




martes, 7 de enero de 2020

Informe económico: África Central

¿Qué variables macroeconómicas son las más interesantes para medir adecuadamente estos países?

La región de África Central está compuesta por: Burundi, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Ruanda y Chad.


Bajo mi punto de vista y después de haber analizado los últimos 30 años de esta región, he considerado que las variables macroeconómicas más importantes, y por orden de preferencia son: IDH, PIB per cápita, Inflación e Índice de corrupción.


Mapa político de África Central. Fuente: Gifex



  • IDH. Según los datos en 1990, Ruanda tenía uno de los IDH más bajos de África Central, con un 0,25; pero en los últimos datos recogidos, del año 2015, se sitúa en 0,51. Aquí se observa un claro ejemplo de hipótesis de convergencia, en el que un país con muy poco IDH consigue crecer más que todos los demás, teniendo éstos mayoritariamente un IDH más alto.Gabón es el país con más IDH, alcanzando el 0,70 en 2015. Además, es el país de su grupo con la mayor tasa de alfabetización en 2017, con un 84,67%. Aunque en el aspecto global no es tan positivo, mostrándose así una calidad de vida menor a la de los países desarrollados, que se ajustan normalmente entre 0,85 y 1 (máximo).La República Centroafricana es el país de su grupo con menor IDH, situándose en 2017 en 0,36. Ésta nación es de las que menos invierte en educación respecto a los demás países de África Central. Es una medida adoptada normalmente por los países a los que les interesa manejar la opinión pública fácilmente a favor de sus respectivos intereses.
Niños en República Centroafricana. Fuente: Unric

  • PIB per cápita. Guinea Ecuatorial presenta un enorme crecimiento en las rentas anuales a raíz de 1996, al descubrirse reservas petrolíferas en este país y comenzar a exportar masivamente crudo de petróleo, gas de petróleo y minerales bituminosos, entre otros.
    En comparación con los demás países, es un claro ejemplo de la hipóteis de convergencia, además de convertirse en el país con mayor PIB per cápita de África Central.
    Guinea Ecuatorial, con un PIB per cápita de 10173,96$ en 2018, se sitúa en cabeza en cuanto a renta por habitante en África Central. Esto es debido mayoritariamente a la exportación de petróleo y minerales, siendo China, la India y Corea del Sur los países a donde más ha exportado el país africano en 2017.
    Este país presenta también la `Enfermedad holandesa´, debido al acomodo establecido por el gobierno en base a la exportación de petróleo. Teniendo en cuenta que la inflación estuvo en 2018 en un valor estable (1,06$), es evidente que los datos del PIB per cápita, a pesar de ser muy positivos, no se ajusta a la realidad de las rentas de las clases baja y media, repartiéndose así las suculentas cantidades entre las grandes empresas exportadoras de petróleo y minerales y el gobierno. Burundi es el país de este grupo con menor PIB per cápita, situándose en 2017 en 275,43$. Es uno de los países mas pobres del mundo, de hecho, aproximadamente el 80% de la población está bajo la línea de pobreza. Su economía gira en torno a la agricultura, siendo el 90% de ésta, de subsistencia. Estos datos muestran el frágil sistema burundés, que depende económicamente de ayudas extranjeras.

  • Inflación. República Centroafricana presenta en 2015 un aumento de la inflación de un 4,5% respecto al año anterior, y en dólares americanos, un valor de 37,14. Este dato se produce por la situación de conflicto permanente que mantiene la región hasta julio de 2006, que dificulta el desarrollo y hace que se incumplan reiteradamente los proyectos, públicos o privados, de reactivación económica.
    Gabón, con una leve deflación de 0,34 dólares americanos respecto a 2014, se posiciona como único país de su grupo con deflación en 2015. Esto se debe a la fluctuación de los precios del petróleo, motor de la economía gabonesa.
    En cuanto a los datos de 2018, a pesar de no haberlos hecho públicos todos los países de África Central, Burundi presenta una deflación de los precios respecto al año anterior, situándose en 2,81 dólares americanos por debajo de 0. Las reformas económicas planeadas se ven entredicho por las altas tasas de pobreza y de educación, el débil sistema legal y la ineficiencia de la administración, que hacen inviable la atracción de capital o inversiones extranjeras, retardando así su proceso de recuperación.


  • Índice de Corrupción. Guinea Ecuatorial está en cabeza en cuanto a corrupción en relación con los países de África Central, situándose en el puesto 172 sobre 180. Desde 1979, Guinea Ecuatorial ha estado bajo el mandato de Teodoro Obiang, que otorgó todos los cargos públicos a sus familiares y convirtió a su país en uno de los gobiernos más corruptos del mundo. El control del gobierno, incluso sus ingresos petroleros, está concentrado en Obiang y su familia. Por otra parte, los demás países tienen también un alto nivel de corrupción, tanto por las exportaciones opacas de valiosos recursos naturales como por conflictos bélicos, como es el caso de la República Democrática del Congo. Todos estos países mantienen un alto índice de corrupción, estando clasificados entre el puesto 149 y 172, salvo Ruanda, con uno de los índices de corrupción más bajos de toda África: 49 sobre 180. Al término de la guerra civil en Ruanda en 1994, llega al poder el Frente Patriótico Ruandés, que durante estos años de mandato ha combatido la corrupción y también ha atraído la inversión extranjera, además de establecer muy buenos lazos con las potencias de Occidente, los cuales ayudan económicamente al país africano para mantener el buen nivel de la economía ruandesa. 



Teodoro Obiang. Fuente: El Mundo

sábado, 4 de enero de 2020

La compleja situación de Irán

¿Cómo ha llegado a ser uno de los países más fuertes de Oriente Próximo y ser de las pocas naciones que poseen armas nucleares?

Partiendo de la favorable posición geopolítica que tiene este país, se le suman los grandes yacimientos de recursos naturales que posee en su territorio, como es el caso del gas natural o del petróleo; es uno de los países más poderosos junto a los del Golfo e Israel.

Mapa político de Irán. Fuente: iStock

Irán cuenta con un sistema político teocrático, el cual se basa en una república islámica. Sin embargo, la falta de transparencia es latente cada vez que hay elecciones, saliendo el pueblo a protestar a las calles ante las evidencias de los pucherazos que se suelen cometer. El gobierno se excusa en que países extranjeros organizan esas revueltas para crear inestabilidad en el país. Esto podría ser real o falso, pero, ¿es conveniente para las potencias occidentales la inestabilidad en Irán?.

El país iraní cuenta con la cuarta mayor reserva de petróleo en el mundo y la segunda de gas natural, lo que lo hace un país muy atractivo de cara a Occidente. Recientemente se ha producido un ataque aéreo por parte de EEUU a Irán en el que ha resultado muerto la persona más importante dentro del ejercito iraní, Qasem Soleimani. Todo esto lleva a pensar que detrás del ataque están los intereses americanos por seguir manteniendo un desorden en
Qasem Soleimani. Fuente: NY Times
Oriente Próximo, para sacar provecho militar y por ende, económico.
Uno de las principales causas de porqué EEUU interviene con tanta regularidad en esa zona es mantener el control de las empresas petrolíferas y de otros recursos naturales. Sin este control, previsiblemente se aumentaría mucho el precio creando una insuficiencia de oferta por parte de los países occidentales de estos recursos tan preciados al no poder comprar en grandes cantidades. Parece claro que la manera de frenar la escalada de los precios es interviniendo directamente en el mercado y seguramente ésta sea una de las causas por las que atacó al país iraní. 

Ante esta situación, Irán ha anunciado que habrá venganza más pronto que tarde, por lo que puede ser un tiempo complicado para las empresas de petróleo occidentales que compren petróleo iraní, y por consiguiente, un ascenso de los precios de los carburantes para los ciudadanos por escasez de oferta a precios razonables. Hasta que no se consiga de nuevo el control de la situación, y con ella la estabilización del precio del petróleo, puede darse el efecto contrario a Donald Trump. Y no es otro que, como bien se ha dicho antes, la subida de los precios de este preciado recurso natural. 

sábado, 28 de diciembre de 2019

La guerra del Opio (1839-1860)

¿Por qué un alimento como el Opio llega a ser el gran causante de una de las guerras más mortíferas de las historia?

Su origen viene de las disputas comerciales que mantenían Gran Bretaña y China

La mayor superpotencia europea del s.XIX, Gran Bretaña, mantenía un estrecho lazo con China (no siempre pacífico) por el comercio de bienes de lujo, como la seda, la porcelana, el té, entre otros. Estas grandes exportaciones que realizaba el país asiático hacia Gran Bretaña no les salía por un precio moderado a ésta última; por lo que idearon un plan, basado en una ruta comercial ideada por los españoles: la ruta del Opio. Los británicos poseían la mayor plantación de Apio del mundo, asentada en su colonia de la India, entre otras. Éste bien podía ser reconvertido en una de las drogas más adictivas del mercado, por lo que Gran Bretaña aprovechó para introducirla en el mercado chino, a sabiendas la gran cantidad de habitantes que tenía el país asiático, lo que trajo enormes beneficios que equilibraron la balanza de pagos con China. 

Una vez que el Opio toma popularidad en China, la sociedad de éste país comienza a deteriorarse notoriamente debido a la adicción y a los efectos que produce esta droga en el cuerpo humano. Ante tan delicada situación, en 1829,el emperador chino de la dinastía Qing, prohíbe la compraventa de Opio en China. Sin embargo, se seguiría distribuyendo de manera clandestina. Más tarde, le mandó una carta a la reina Victoria de Inglaterra para que respetase las normas del comercio internacional y cesara los envíos de Opio a China, cosa que no hizo la superpotencia europea.
Diez años después de la prohibición del Opio en todo el territorio chino, la reina Victoria manda a la imperial flota británica a atacar a la armada china en Hong Kong. Así se iniciaba la I guerra del Opio, que no tardaría en ganar Gran Bretaña, que a parte de contar con armamento muy superior al chino, tenía como aliados a potencias como Portugal, Francia o EEUU, entre otras.

Grabado de una batalla de la I guerra del Opio. Fuente: La Vanguardia
Al término de la guerra en 1842, se firma el tratado de Nanjing , en el que se abre el mercado del Opio, llegando a una peor situación social que la anterior. China es obligada a pagar grandes indemnizaciones Gran Bretaña, que se sitúan aproximadamente en los 21 millones de dólares
Además, se entrega Hong Kong a Inglaterra, debido a la provechosa ubicación estratégica.


Años más tarde, en 1856, el emperador chino admite la necesidad de imponer leyes restrictivas al comercio del Opio por la delicada situación social, que se había agudizado con la entrada en el mercado de más países europeos. Ante esto, el abordaje de un navío inglés con un cargamento de la droga de moda en esa época encendió la mecha de la II guerra del Opio. Francia se comprometió de lleno en esta guerra, ya que veían al ejército chino como un mal menor sabiendo lo que podrían sacar de un nuevo tratado de paz al finalizar la guerra, con el aliciente de contar como aliados con Gran Bretaña. Para China, el desarrollo de esta guerra fue más perjudicial incluso que la anterior, llegando a perder Pekín, pilar fundamental de la identidad china. Además,perdieron la guerra con numerosas bajas en un espacio de tiempo muy reducido. En 1858 se firma el tratado de Tianjing, ratificado finalmente en 1860, en el que se ceden a Inglaterra mas ciudades portuarias por su ubicación estratégica, y se liberaliza más si cabe el mercado del Opio.
Tratado de Tianjing. Fuente: Alamy

martes, 3 de diciembre de 2019

La debacle económica del Imperio español

¿Por qué se produjo?

El Imperio español, desde su comienzo(1492), se mostró como el gran líder de las superpotencias europeas desde finales de s.XV hasta el s.XVII, empezando la decadencia del gigante español.

Extensión del Imperio español durante la dinastía de los Austrias. Fuente: Lifeder

Uno de los hechos relevantes de por qué el Imperio cae es el gran desgaste militar, el cual fue financiado de manera insostenible. La famosa "Enfermedad holandesa" tuvo mucho que ver con la dinastía de los Austrias, la cual duró desde el 1516 hasta el 1700. 

¿Por qué la "Enfermedad holandesa" tuvo tanto peso en la decadencia del Imperio?

Cuando Cristobal Colón tocó tierra firme americana en 1492, no era consciente de lo que depararía para la humanidad y sobre todo para España, el hallazgo del nuevo continene. Una vez ya percatados de los recursos naturales y demás bienes naturales de gran valor como el oro, España se convierte en una superpotencia prácticamente de la noche a la mañana. Al formar el cuarto mayor imperio en cuanto a extensión, la economía de dicho imperio era muy superior a la de los demás países europeos. Sin embargo, las políticas de comercio españolas se centraron únicamente en la importación y exportación de bienes y recursos naturales con los territorios que formaban el Imperio; es decir, se mantuvo durante siglos en la zona de confort. Mientras las demás naciones europeas alcanzaban tratados entre ellos e innovaban en las formas de comercializar, España se mantuvo al margen, aunque con la tranquilidad de ser la mayor potencia del momento. Dicha tranquilidad le acabó pasando factura al Imperio español, ya que al perder los territorios que formaban el Imperio, se quedó prácticamente aislado comercialmente.

Retrato de Sevilla en el s.XVI. Fuente: Pinterest

Por otra parte, el desgaste humano y material de los conflictos armados contra otras potencias europeas, o con los pueblos indígenas de las zonas conquistadas era muy alto, suponía un enorme gasto para la superpotencia europea, que eran financiados con impuestos muy altos, además de impuestos extraordinarios ante la insostenibilidad del sistema económico.
Conflictos como La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) desestabilizó la economía de toda Europa, en especial la española. La casa de los Austrias establecieron un alto tipo impositivo a los productos básicos, además de los altos tributos que se pagaban por residencia. Este hecho hacía que los ciudadanos estuvieran ahogados fiscalmente, por lo que se ralentizó la economía, bajando notablemente el consumo, y en consecuencia la recaudación de impuestos; además de sufrir varias epidemias que redujeron notablemente las bases demográficas.
La alta fiscalidad que estableció durante siglos la dinastía de los Austrias, empobreció especialmente a mercaderes y campesinos, en beneficio de la nobleza, que terminaron tomando del control de las tierras , las cuales dejaban en mayor parte sin explotar. Además,  la Casa Real mantuvo durante varios siglos una gran fragmentación estatal, lo que impedía la correcta integración de los mercados.